Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 8

Cuentos de amor de locura y de muerte - Por Horacio Quiroga


CUENTOS DE AMOR DE LOCURA Y DE MUERTE


Intensos y originales, los relatos de Quiroga hablan de lo que la literatura debe hablar, de los únicos tres elementos sobresalientes de la vida: "El amor, la locura y la muerte". Por esto, es que sus cuentos estremecen, no por tratarse de seres fantasmagóricos sino por hablar de nuestros propios fantasmas, los de nuestra oscura existencia.

"Cuentos de amor, de locura y de muerte", publicado en 1918, es la más vívida muestra de la capacidad de Quiroga como cuentista. Quizás sea él, el mejor exponente latinoamericano de la literatura del horror y lo fantástico, y el sucesor en nuestra tierra de Poe y Maupassant. Lo cierto es que pocos autores de habla-hispana han sabido retratar tan intensamente las historias de su pueblo desde el género maldito.

La vida no fue un episodio sencillo para este autor uruguayo, nacido en Salto el ultimo día del año 1878, que eligió la Selva Misionera (en Argentina) para vivir y para dar locación a la mayor parte de sus historias. Sin duda el amor, la locura y la muerte inundaron su existencia. Su padre murió cuando él solo tenía dos meses. A los dieciséis años presencia el suicidio de su padrastro (victima de parálisis total) quien pone fin a su vida, justo frente a los ojos de Horacio, cuando éste entraba a la habitación. Más tarde, mientras enseñaba a un amigo (Federico Ferrando) el manejo de una pistola, ésta se disparó por accidente, matando, desafortunadamente, a Federico en el acto.

En 1906 Cupido golpearía a su puerta. Enamorándose de Ana María, una adolescente, que sería luego de casarse, madre de sus dos hijos. Sin embargo esta relación no trajo paz a la vida de Quiroga, el matrimonio se derrumbó y su mujer presa de la locura se suicidó ingiriendo veneno.

Luego de otro fracaso amoroso (esta vez con María Elena Bravo, compañera de colegio de su hija) y ante la perspectiva de una enfermedad incurable, Quiroga se suicida con cianuro un 19 de febrero de 1937. A esto habría que agregarle el suicidio de su amigo Leopoldo Lugones, de su amante Alfonsina Storni y de sus dos hijos.

[texto extraído de: www.vaporesdeliciosos.com.ar]

Ahora bien... algún idiota preguntara: (es ke esa pregunta nunca falta)
¿que tiene esto de gótico?
la respuesta es...
Depende de lo que tu creas comprender por gótico...
para mi... significa el disfrute pleno de la oscuridad en todas sus manifestaciones...
(una de las definiciones ke podría darle)
pero es lo que simboliza para mi...
Este libro esta aquí porke representa la oscuridad misma manifestándose cruelmente dentro de un atormentado ser humano.
Y eso me pareció suficiente para colocarlo acá, recomendarserlos y que los disfruten =)

http://i213.photobucket.com/albums/cc48/lakeofsorrow/horacioquirogacuentosdeamordelocura.jpg?t=1210277147

Cuentos de amor de locura y de muerte (1918)

DESCARGA!!!!

xD

jueves, abril 24

Herbert West, Reanimador - por Lovecraft ^^


Herbert West...

“No puedo hablar de Herbert West, que fue mi amigo en la universidad y en los años siguientes, sino con supremo terror. Un terror que no puede atribuirse del todo a las siniestras circunstancias de su reciente desaparición, sino que está provocado por la verdadera naturaleza del trabajo al que consagró su vida, y que alcanzó su forma extrema hará más de diecisiete años, cuando estábamos en el tercer año de carrera en la facultad de Medicina de la Universidad de Miskatonic, en Arkham.

Mientras estaba en su compañía, lo maravilloso y diabólico de s
us experimentos me fascinaban totalmente. Ahora que ha desaparecido y el ensalmo se ha roto, el miedo resulta aún mayor. Los recuerdos y las posibilidades son siempre más espantosos que las certezas.”

...

Haz sufrido terrores nocturnos por culpa de un libro alguna vez?

Yo si...
El terror no es algo placentero...

A menos que venga de la mano del maes
tro Lovecraft...
No podía dormir...
Estaba paranoica, tenia miedo de seguir leyendo pero no podía dejar de leer.

Fue una excelente historia!


DESCARGA!!!

Tienen que leerla, si ya lo hicieron comenten entonces xD

viernes, marzo 28

El demonio de la perversidad - Edgar Allan Poe

Photobucket

Estamos al borde de un precipicio. Miramos el abismo, sentimos malestar y vértigo. Nuestro primer impulso es retroceder ante el peligro. Inexplicablemente, nos quedamos. En lenta graduación, nuestro malestar y nuestro vértigo se confunden en una nube de sentimientos inefables. Por grados aún más imperceptibles esta nube cobra forma, como el vapor de la botella de donde surgió el genio en Las mil y una noches. Pero en esa nube nuestra al borde del precipicio, adquiere consistencia una forma mucho más terrible que cualquier genio o demonio de leyenda, y, sin embargo, es sólo un pensamiento, aunque temible, de esos que hielan hasta la médula de los huesos con la feroz delicia de su horror. Es simplemente la idea de lo que serían nuestras sensaciones durante la veloz caída desde semejante altura. Y esta caída, esta fulminante aniquilación, por la simple razón de que implica la más espantosa y la más abominable entre las más espantosas y abominables imágenes de la muerte y el sufrimiento que jamás se hayan presentado a nuestra imaginación, por esta simple razón la deseamos con más fuerza. Y porque nuestra razón nos aparta violentamente del abismo, por eso nos acercamos a él con más ímpetu. No hay en la naturaleza pasión de una impaciencia tan demoníaca como la del que, estremecido al borde de un precipicio, piensa arrojarse en él.

(Sigue leyendo....)

Descarga E-book

Personalmente ame este relato... Fue como ver realizados mis impulsos de opresión a la posterior libertad que da la locura... Solo el toque que Edgar Allan Poe sabe darle a una historia ^^Se los recomiendo xD

lunes, marzo 17

A traves de las puertas de las llaves de plata - H.P Lovecraft

En una inmensa sala de paredes ornadas con tapices de extrañas figuras y suelo cubierto con alfombras de Boukhara de extraordinaria manufactura e increíble antigüedad, se hallaban cuatro hombres sentados en torno a una mesa atestada de documentos. En los rincones de unos trípodes de hierro forjado que un negro de avanzadísima edad y oscura librea alimentaba de cuando en cuando, emanaban los hipnóticos perfumes del olíbano, mientras en un nicho profundo, a uno de los lados, latía acompasado un extraño reloj en forma de ataúd, cuya esfera estaba adornada de enigmáticos jeroglíficos, y cuyas cuatro manecillas no giraban de acuerdo con ningún sistema cronológico de este planeta. Era una estancia turbadora y extraña, pero muy en consonancia con las actividades que se desarrollaban en ella. Porque allí, en la residencia de Nueva Orleans del místico, matemático y orientalista más grande de este continente, se estaba ventilando el reparto de la herencia de un sabio, místico, escritor y soñador no menos eminente, que cuatro años antes había desaparecido de este mundo...

Una excelente obra...síguela leyendo...

DESCARGA este e-book aca...
(version PDF)

ya saben ke amo a Lovecraft este libro especialmente me ayudo a comprender unas tantas cosas vacías de la realidad y la concepción que mi cerebro tenia de ella....

espero ke les guste ^^

sábado, diciembre 29

Sobre H.P Lovecraft


Siempre, siempre, siempre... Sera un tema interesante hablar de Howard Phillips Lovecraft...
He admirado a este hombre por su intenso raciocinio, su modo de concebir la vida en la tierra, sus obras por supuesto...
Quisiera compartirlo c
on ustedes...

Algo de su infancia expuesto Wikipedia...
... A Howard, el pequeño Lovecraft, le gustaba frecuentar parajes extraños y apartados para poder dar rienda suelta a su desbordante imaginación. En esos sitios (cuevas, arboledas alejadas, etc.) recreaba situaciones históricas o se ensimismaba en la observación de pequeños detalles que, para el resto de las personas, pasaban totalmente inadvertidos, pero que a Lovecraft le fascinaban; como detenerse a escuchar a las hadas del bosque, o imaginar lo que podría existir en el espacio exterior. Quizás una de las razones por las que le gustaba tanto evadirse era por la estricta atadura a la que lo sometía su madre, diciéndole que él no debía jugar con niños de menor categoría, o insistiendo en que era feo y que nunca llegaría a triunfar.

Lovecraft fue un niño prodigio: recitaba poesía a los dos años, leía a los tres y empezó a escribir a los seis o siete años de edad. Uno de los géneros que más le apasionó en su infancia fue el de las novelas policíacas, llevándolo incluso a formar la "Agencia de detectives de Providence" a la edad de trece años. A los quince creó su primera obra, La bestia en la cueva, imitación de los cuentos de horror góticos. A los dieciséis escribía una columna de astronomía para el "Providence Tribune".

Su abuelo materno lo alentaba a la lectura, y siendo ésta una de sus aficiones favoritas, no tardó en descubrir la inmensa biblioteca de su abuelo. En ella descubrió (con un ejemplar de La Ilíada para niños entre las manos) el paganismo grecolatino y Las mil y una noches, a una edad muy temprana, aunque posteriormente (a los cinco años) se declaró ateo, convicción que mantuvo hasta su muerte. Esto ayudó a que su imaginación se desarrollase rápidamente en comparación con el resto de los chicos de su edad, produciéndole una falta de adaptación con éstos. Cuando ellos querían jugar con espadas o a juegos fundamentalmente físicos, él prefería llevar a cabo entretenimientos más pausados e imaginativos, como representaciones históricas.

Debido a su falta de perseverancia y de salud, no asistió al colegio hasta los ocho años y tuvo que dejarlo después de un año. Durante su absentismo escolar, leía con voracidad. Adquirió conocimientos de química y astronomía, llegando incluso a escribir en algunas revistas científicas. Publicó varias revistas de circulación limitada, comenzando en 1899 con La Gaceta Científica. Cuatro años después, regresó a la escuela pública "Hope Street High School", donde cursó dos años y medio en la educación secundaria, hasta que abandonó definitivamente los estudios [...]

¿En que dimensión se hallaba su cerebro?
Yo no creo que su mente haya estado afectada ni mucho menos, ni por ningun trauma, ni ninguna de esas necedades... E
staba muy por encima de nuestra capacidad...
Al leer sus libros uno se da cuenta de ello...
Pase por ello la primera vez que me atrevi y fue con A traves de las puertas de las llaves de plata... Mas tarde con el Horror de Dunw
ich, luego El color fuera del espacio, El abismo en el tiempo y asi fui...

Y senti que se abrieron mis ojos en muchos aspectos porque pude captar su mensaje...

Si quieren seguir leyendo acerca de su vida...

Lista de obras:


La crítica considera comúnmente que el núcleo central de los Mitos de Cthulhu lo forman los siguientes ocho relatos, las obras mayores de Lovecraft:

La llamada de Cthulhu (1926)
El color de fuera del espacio (1927)
El horror de Dunwich (1928)
El que susurra en la oscuridad (1930)
En las montañas de la locura (novela) (1931)
Los sueños de la casa de la bruja (1932)
La sombra sobre Innsmouth (1932)
El abismo en el tiempo (1934-1935)

Tambien...

  • A través de las puertas de la llave de plata (con E. Hoffmann Price)
  • Aire Fresco
  • Arthur Jermyn
  • Astrophobos
  • Autobiografía
  • Bajo las Pirámides
  • Celephais
  • Dagón
  • Él
  • El alquimista
  • El árbol
  • El árbol en la colina (con Duane W. Rimel)
  • El Caos Reptante (con Elizabeth Berkeley)
  • El caso de Charles Dexter Ward
  • El ceremonial
  • El Desafío del Más Allá (con otros)
  • El Extraño/El Intruso
  • El Extraño Caserón en la Niebla
  • El grabado en la casa
  • El Horror de Dunwich
  • El Horror de Red Hook
  • El horror sobrenatural en la literatura
  • El Libro Negro De Alsophocus (con Martín S. Warnes)
  • El modelo de pickman
  • El morador de las tinieblas
  • El pescador del Cabo del Halcón (con August Derleth)
  • El superviviente (con August Derleth)
  • El Anciano Terrible
  • En busca de la ciudad del sol poniente
  • En la Cripta
  • En las montañas de la locura
  • Fragmentos: Azathoth
  • Fragmentos: El descendiente
  • Hasta en los Mares (con H. Barlow)
  • Herbert West reanimador
  • De la oscuridad
  • El demonio de la peste
  • El grito del muerto
  • El horror de las sombras
  • Legiones de la tumba
  • Seis disparos
  • Hipnos
  • Historia del necronomicon
  • Hongos de Yuggoth Poemas de horror cósmico
  • Hongos de Yuggoth Poemas de la naturaleza
  • Hongos de Yuggoth Poemas metafísicos
  • Hongos de Yuggoth Poemas oníricos
  • La bestia en la cueva
  • La Búsqueda de Iranon
  • La búsqueda onírica de la misteriosa Kadath
  • La Casa Maldita
  • La Calle
  • La Ciudad sin Nombre
  • La decisión de Randolph Carter
  • La habitación cerrada (con August Derleth)
  • La Hermandad Negra (con August Derleth)
  • La Hoya de las Brujas (con August Derleth)
  • La lámpara de Alhazred (con August Derleth)
  • La llamada de Cthulhu
  • La llave de plata
  • La maldición que cayó sobre Sarnath
  • La Música de Erich Zann
  • La nave blanca
  • La poesía y los dioses
  • La sombra fuera del Espacio (con August Derleth)
  • La Sombra sobre Innsmouth
  • La tumba
  • La ventana en la buhardilla (con August Derleth)
  • Las Ratas en las Paredes
  • Lo Innombrable/Lo Indescriptible
  • Los amados muertos (con C. M. Eddy)
  • Los Gatos de Ulthar
  • Los otros dioses
  • Los Sueños de la casa de la Bruja
  • Más allá del muro del sueño
  • Polaris
  • Reliquia de un mundo olvidado (con Hazel Heald)
  • Robert Ervin Howard: Un recuerdo.

Bien aquello fue una larga lista...

Otra cosa ke me gustarian que checaran... El joven lovecraft

Se que les va a gustar... [que los dioses escuchen mis suplicas y los emos no lo agarren como a jack, emily y todo lo que se les atraveso, porque me gustan las caricaturas y Siouxie y no que injusto que lo cargen de llavero esos niñitos raros..]


Visiten el sitio! las tiras son muy agradables, voy cada semana a ver ke hay de nuevo...

Aca les dejo de nuevo el link...




Finalmente una de sus obras... ya se los he dicho lean...


Título del Libro: Aire Frío

“Me pides que explique por qué siento miedo de la corriente de aire frío; por qué tiemblo más que otros cuando entro en un cuarto frío, y parezco asqueado y repelido cuando el escalofrío del atardecer avanza a través de un suave día otoñal. Están aquellos que dicen que reacciono al frío como otros lo hacen al mal olor, y soy el último en negar esta impresión.”


Para cerrar esta entrada...


"No esta muerto El que reposa en la eternidad,
pues cuando llegue la hora, hasta la misma muerte morirá"...

martes, noviembre 20

Letanias de satan



¡Oh Tú, el más sabio y el más bello de los Ángeles,
Oh Dios traicionado por la suerte y privado de alabanzas!

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Oh Príncipe del Exilio, a quien se le ha hecho un agravio,
y que vencido, siempre te levantas m
ás fuerte,

Oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Tú que lo sabes todo, gran rey de las cosas subterráneas,
sanador familiar de las angustias humanas,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que, lo mismo a los leprosos que a los parias malditos,
ense
ñas por amor el gusto del Paraíso,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que de la Muerte, tu vieja y fuerte amante,
engendras la Esperanza -una loca encantadora!

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que haces al proscrito esta mirada calma y alta,
que condena todo un pueblo alrededor de un cadalso,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que sabes en qué ángulos de las tierras envidiosas,
el Dios celoso escondi
ó las piedras preciosas,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, en quien la mirada clara conoce los profundos arsenales
donde duerme amortajado el pueblo de los metales,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, cuya mano aleja el vacío,
de los pies del son
ámbulo al que seducen los tejados,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que, mágicamente ablandas los viejos huesos
del borracho tardo atropellado por los caballos,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que, para consolar al hombre frágil que sufre,
nos ense
ñas a mezclar el salitre y el azufre,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que pones tu marca, oh cómplice sutil,
en la frente de Creso despiadado y vil,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que pusiste en los ojos y el corazón de las muchachas,
el culto de la llaga y el amor de los andrajos,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Bastón de los exiliados, luz de los inventores,
Confesor de los ahorcados y de los conspiradores,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Padre adoptivo de estos que en su negra cólera
del Para
íso terrestre ha desterrado Dios Padre,

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/90/GustaveDoreParadiseLostSatanProfile.jpg/300px-GustaveDoreParadiseLostSatanProfile.jpg

http://www.geocities.com/valerina_scout/capellania/imagenes/miguelarcangel.jpg

No se puede mostrar la imagen “http://www.geocities.com/pro_ortodoxia/10/imagenes/infierno1.jpg” porque contiene errores.

http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/baldung.jpe

http://goya.unizar.es/InfoGoya/Obrasjpg/Pintura/315.jpg


POR...

Charles Baudelaire

http://opioids.com/opium/charles-baudelaire.jpg

sábado, octubre 27

El miedo--- Guy de Maupassant

El MIEDO

http://images.epilogue.net/users/kalessaradan/Nightmare.jpg


Es una excelente historia, de la mano de Guy de Maupassant ...

Insisito en la cuestion de que lean...

No tiene sentido, saberse el nombre y los estilos de las mil y una bandas... Tambien se debe leer y conocer de otros tantos aspectos... Porque por eso somos Cultura, por eso nuestra perpetuación, porque somos un compuesto de muchas cosas eternas... Mas que musica, o vestimenta, somos Literatura tambien, Arte y Oscuridad...

¿Entonces? Pues aca... otro libro...

Se los recomiendo, a parte de El horla, Los sepulcrales y Fue un sueño este tambien esta entre mis favoritos, por no decir mi preferido de Guy de Maupassant...

Autor: Guy de Maupassant
Obra: "El miedo"
Páginas: 8

Formato: Doc
Tamaño zip : 96 KB

DESCARGA!

Les Fleurs Du Mal...

jueves, octubre 18

Dracula, by Bram Stoker 1897

No se puede mostrar la imagen “http://i213.photobucket.com/albums/cc48/lakeofsorrow/dracul.jpg?t=1193957502” porque contiene errores.

Titulo original: Dracula
Autor: Bram Stoker
Tamaño: 1120 Kb
Año: 1897
Editorial: Byblos


"Dracula por Bram Stoker..."
Obvio, Bram Stoker fue el creador de Dracula... lo que ocurre es que siempre se estima decir o escribir: Dracula por bram stoker... a veces digo Dracula y alguien me dice: por bram stoker??... Es ridiculo, si me refiero al libro Dracula, quien mas puedo haberlo escrito??... pero buehh es una queja pendeja en fin...

Les dejo la obra original... un bonito y frio e-book...
Yo prefiero oler los libros, llevarlos conmigo a donde vaya, sentirlos... ver las letras diminutas esparciendose por todo el lugar, cuando me estoy quedando dormida... es contacto con un libro y es unico...
Pero a veces, no tenemos la suerte o el dinero quizas para conseguir las obras que queremos... (yo por ejemplo he leido bastantes libros pegada del monitor)...
Si lo se.... No hay olor a papel...
Pero tambien es una buena forma, rapida, sencilla, ocupa menos espacio... (no se donde poner mis libros ya...) ... En vista de esto... y porke los quiero, jejeje les dejo unos cuantos libritos a veces...
Es que es bueno leer....

aca...

DRACULA (por Bram stoker jejeje)

*Link Renovado ^^*

disfruten!! No les adelanto nada... tan solo que no deben existir las palabras para describir una obra tan excelente....

viernes, octubre 12

El monte de las animas

Gustavo Adolfo Becquer fue un poeta y escritor del romanticismo...
Me enamore de el hace mucho tiempo....
Ciertamente esta muerto pero igual sus rimas y leyendas me cautivaron... Guardo celosamente la imagen de su cadaver en mi cabeza...
Una de las tantas cosas que lei acerca de su obra fue el monte de las animas, es una tetrica historia de amor, muerte y terror...

Aca les dejo una copia para que se la lleven...

El monte de las animas...

http://www.poesia-inter.net/cuadros/fotogab.jpg

sábado, octubre 6

Edgar allan poe...Cuentos para descargar


Edgar Allan Poe... Tengo sueños extraños con el por las noches... a veces en el dia, tambien sueño cosas extrañas...
Decidi entonces publicar algo de Poe para los que gustan de la lectura de sus cuentos y este poema (el cuervo) es todo un clásico... los cuentos estan mas abajo para que los descarguen!

En fin... Aqui...

El cuervo

Una fosca media noche, cuando en tristes reflexiones,
sobre más de un raro infolio de olvidados cronicones
inclinaba soñoliento la cabeza, de repente
a mi puerta oí llamar;
como si alguien, suavemente, se pusiese con incierta
mano tímida a tocar:
"¡Es - me dije - una visita que llamando está a mi puerta:

eso es todo y nada más!".
¡Ah! Bien claro lo recuerdo: era el crudo mes del hielo,
y su espectro cada brasa moribunda enviaba al suelo.

Cuan ansioso el nuevo día deseaba, en la lectura

procurando en vano hallar
tregua a la honda desventura de la muerta Leonora;
la radiante, la sin par
virgen rara a quien Leonora los querubes llaman, ahora
ya sin nombre... ¡nunca más!
Y el crujido triste, incierto, de las rojas colgaduras
me aterraba, me llenaba de fantásticas pavuras,
de tal modo que el latido de mi pecho palpitante

procurando dominar,

"¡Es, sin duda, un visitante-repetía con instancia-
que a mi alcoba quiere entrar:
un tardío visitante a las puertas de mi estancia...,
eso es todo, y nada más!"
. Poco a poco, fuerza y bríos fue mi espíritu cobrando:
"Caballero, dije, o dama: mil perdones os demando;
mas, el caso es que dormía, y con tanta gentileza
me vinistéis a llamar,
y con tal delicadeza y tan tímida constancia
os pusistéis a tocar,
que no oí"
, dije, y las puertas abrí al punto de mi estancia:
¡sombras sólo y... nada más!
Mudo, trémulo, en la sombra por mirar haciendo empeños,
quedé allí-cual antes nadie los soñó-forjando sueños;

más profundo era el silencio, y la calma no acusaba

ruido alguno..., resonar

sólo un nombre se escuchaba que en voz baja a aquella hora

yo me puse a murmurar,

y que el eco repetía como un soplo: ¡Leonora...!

Esto apenas, ¡nada más!
A mi alcoba retornando con el alma en turbulencia,
Pronto oí llamar de nuevo, esta vez con más violencia:

"De seguro-dije-es algo que se posa en mi persiana,

pues, veamos de encontrar

la razón abierta y llana de este caso raro y serio,

y el enigma averiguar:

¡Corazón, calma un instante, y aclaremos el misterio...:

es el viento, y nada más!".
La ventana abrí, y con rítmico aleteo y garbo extraño,
Entró un cuervo majestuoso de la sacra edad de antaño.

Sin pararse ni un instante ni señales dar de susto,

con aspecto señorial,

fue a posarse sobre un busto de Minerva que ornamenta

de mi puerta el cabezal;

sobre el busto que de Pallas representa

fue y posóse, y ¡nada más!

Trocó entonces el negro pájaro en sonrisas mi tristeza

con su grave, torva y seria, decorosa gentileza;
y le dije: "Aunque la cresta calva llevas, de seguro
no eres cuervo nocturnal,
¡viejo, infausto cuervo oscuro vagabundo en la tiniebla...!
Dime, ¿cuál tu nombre, cuál,
En el reino plutoniano de la noche y de la niebla...?

Dijo el cuervo:
"¡Nunca más!". Asombrado quedé oyendo así hablar al avechucho,
si bien su árida respuesta no expresaba poco o mucho;
pues preciso es convengamos en que nunca hubo criatura

que lograse contemplar

ave alguna en la moldura de su puerta encaramada,

ave o bruto reposar

sobre efigie en la cornisa de su puerta cincelada,

con tal nombre: "Nunca más".
Mas el cuervo fijo, inmóvil, en la grave efigie aquélla,
sólo dijo esa palabra, cual si su alma fuese en ella

vinculada, ni una pluma sacudía, ni un acento

se le oía pronunciar...

Dije entonces al momento:
"Ya otros antes se han marchado,
y la aurora al despuntar,
él también se irá volando cual mis sueños han volado".
Dijo el cuervo: "¡Nunca más!". Por respuesta tan abrupta como justa sorprendido,
"
no hay ya duda alguna -dije-, lo que dice es aprendido;
aprendido de algún amo desdichoso a quien la suerte
persiguiera sin cesar,

persiguiera hasta la muerte, hasta el punto de, en su duelo,

sus canciones terminar

y el clamor de su esperanza con el triste ritornelo

de:
¡Jamás, y nunca más!". Mas el cuervo provocando mi alma triste a la sonrisa,
mi sillón rodé hasta el frente de ave y busto y de cornisa;
luego, hundiéndome en la seda, fantasía y fantasía
dime entonces a juntar,
por saber que pretendía aquel pájaro ominoso

de un pasado inmemorial,
aquel hosco, torvo, infausto, cuervo lúgubre y odioso

al graznar:
"¡Nunca jamás!". Quedé aquesto investigando frente al cuervo, en honda calma,
cuyos ojos encendidos me abrasaban pecho y alma.

Esto y más-sobre cojines reclinado-con anhelo
me empeñaba en descifrar,
sobre el rojo terciopelo do imprimía viva huella

luminosa mi fanal,
terciopelo cuya púrpura ¡ay! Jamás volverá élla
a oprimir, ¡ah, nunca más!
Parecióme el aire, entonces, por incógnito incensario
que un querube columpiase de mi alcoba en el santuario,
perfumado. "¡Miserable ser-me dije-Dios te ha oído,
y por medio angelical,
tregua, tregua y el olvido del recuerdo de Leonora

te ha venido hoy a brindar:
bebe, bebe ese nepente, y así todo olvida ahora!".
Dijo el cuervo: "Nunca más".
¡Oh, Profeta -dije- o duende!, mas profeta al fin, ya seas
ave o diablo, ya te envía la tormenta, ya te veas
por los ábregos barrido a esta playa, desolado

pero intrépido, a este hogar

por los males devastado, dime, dime, te lo imploro.
¿Llegaré jamas a hallar
algún bálsamo o consuelo para el mal que triste lloro?.
Dijo el cuervo:
"¡Nunca más!". "¡Oh, Profeta -dije- o diablo! Por ese ancho, combo velo
de zafir que nos cobija, por el sumo Dios del cielo

a quien ambos adoramos, dile a esta alma dolorida,

presa infausta del pesar,
si jamás en otra vida la doncella arrobadora
a mi seno he de estrechar,
la alma virgen a quien llaman los arcángeles Leonora...".

Dijo el cuervo:
"¡Nunca más!". "¡Esa voz, oh cuervo, sea la señal de la partida
-grité alzándome-, retorna, vuelve a tu hórrida guarida,
la plutónica ribera de la noche y de la bruma...!

¡De tu horrenda falsedad

en memoria, ni una pluma dejes, negra! ¡El busto deja!
¡Deja en paz mi soledad!
¡Quita el pico de mi pecho! ¡De mi umbral tu forma aleja...!".

Dijo el cuervo:
"¡Nunca más!". ¡Y aun el cuervo inmóvil!, fijo, sigue fijo en la escultura,
sobre el busto que ornamenta de mi puerta la moldura....
y sus ojos son los ojos de un demonio que, durmiendo,
las visiones ve del mal;

y la luz sobre él cayendo, sobre el suelo flota..., nunca
se alzará..., nunca jamás!

Versión de Juan Antonio Pérez Bonalde


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/62/Paul_Gustave_Dore_Raven1.jpg/180px-Paul_Gustave_Dore_Raven1.jpg

No se puede mostrar la imagen “http://www.lib.udel.edu/ud/spec/exhibits/text/raven58.jpg” porque contiene errores.

(Ilustraciónes Gustave Doré, 1853)

Algunos cuentos para descargar

El barril de amontillado

tamaño: 36 kb
título original: The Cask of Amontillado
Año: 1846 (escrito poco antes de su declive definitivo)

El entierro prematuro

tamaño: 17 kb
Titulo original: The premature Burial
Año: 1850 (publicado despues de su muerte)

Los hechos en el caso de M. Valdemar

Tamaño: 48 kb
Titulo original: The Facts in the Case of M. Valdemar
Año: 1845 (año de publicación del poema "the raven")

La mascara de la muerte roja

Tamaño: 36 kb
Titulo original: The Masque of the Red Death
Año: 1842

viernes, octubre 5


El fantasma de canterville...

Una sátira gótica en la que Oscar Wilde se burla de la idiosincrasia de los ingleses y de los norteamericanos, y lo hace a través de un fantasma frustrado que no consigue asustar.
En un castillo típicamente europeo, en donde habita y "aterroriza" este fantasma, se instala una familia norteamericana, que, del todo pragmática e incrédula, no reacciona como es de esperar ante sus apariciones. El fantasma se deprime y pide colaboración a una niña para que lo ayude a morir.
Da mucha risa, por todo lo que pasa este fantasma y el escenario en que se encuentra....
En fin esta aca para que lo descarguen y se rian un rato si gustan de las ironias y los sarcasmos...

DESCARGA!

EL CAOS REPTANTE Por H.P Lovecraft

por Francisco J. Vázquez

Siguiendo con la labor de difusión de la obra de H. P. Lovecraft que está realizando la Editorial EDAF a través de la serie BIBLIOTECA LOVECRAFT, nos encontramos con "El Caos Reptante (Colaboraciones I)". Este libro es una recopilación de relatos elaborados en una época en la que el autor de los denominados saberes prohibidos y los libros malditos colaboraba extensamente con otros escritores y medios. Su labor de mecenas y editor le llevó a buscar nuevas vías, entre las que se incluyeron participaciones de esta índole.

Como siempre, las historias de Lovecraft son un verdadero enjambre de acontecimientos, situaciones, lugares y personajes en los que el lector se envuelve, se implica y queda atrapado desde la primera a la última línea.

Resulta estremecedor comprobar como este autor, que vivió entre los años de 1890 a 1937, ha dejado como legado un trabajo tan excepcional que gana adeptos con el correr de los tiempos. Y es que leer a Lovecraft supone un verdadero placer. Te hace sentir miedo, vivir de primera mano los relatos que uno lee y, sobre todo, deja espacios a la imaginación entre línea y línea que hacen al lector participativo.

"El Caos Reptante (Colaboraciones I)" está compuesto por siete historias a cada cual más fascinante. En él nos encontramos:

"La Pradera Verde", publicado por primera vez en la primavera de 1927 y en colaboración con W. V. Jackson. Historia curiosa donde se transcribe y traduce el manuscrito encontrado en un meteorito, donde mitología e historia van íntimamente ligadas.

"La Poesía Y Los Dioses" es una historia que apareció por vez primera en Septiembre de 1920, en colaboración con Anne Helen Crofts. De nuevo la mitología hace aparición en escena al encontrarnos con una mujer, Marcia, que tiene la extraña oportunidad de encontrarse ante los dioses del Olimpo griego. Revelaciones del acontecer se dan cita en el relato.

"El Caos Reptante", que da título al volumen, fue publicado en 1920 y también en colaboración de W. V. Jackson. Una pesadilla, tan real y auténtica como pocos pudieran imaginar, surge de una sobredosis de opio en la que cae el protagonista.

"El Horror De Martin's Beach" fue una colaboración de H. P. Lovecraft y Sonia H. Greene publicado por primera vez en Noviembre de 1923. Un barco mantiene una encarnizada lucha de casi dos días con un ser de envergadura considerable. Sus restos son cargados en un barco especial y la comunidad científica se frota las manos. Sin embargo el barco desaparece, se pierde en la inmensidad del océano. Y como si éste defendiese a sus criaturas, los humanos sabrán qué es verdaderamente el miedo ante la onda amenazadora que desde el horizonte se cierne sobre ellos.

"Cenizas". Colaboración junto a C, M. Eddy Jr. y que data del año 1923. Un hombre desvela a otro, aterrado, el descubrimiento que el doctor Van Allister ha realizado en su laboratorio de química. Un experimento que le daría fama internacional... pero cuyas consecuencias son terribles.

"El Devorador De Fantasmas" es una historia que vio la luz pública por primera vez en Abril de 1924 y que escribió en colaboración también con C. M. Eddy Jr. Es posiblemente la historia que más llama la atención de todo el volumen, ya que sus ramalazos de terror son fiel reflejo de la aportación de Lovecraft a la historia. Un viajero debe ir urgentemente a una población. La ruta más corta es a través de unos bosques espesos, pero no consigue que ningún guía lo conduzca por semejantes parajes. Aunque extrañado, decide iniciar su aventura adentrándose en la espesura...

"Los Amados Muertos" es el último relato recogido en este volumen. De nuevo la colaboración fue con C. M. Eddy Jr. y su aparición data de mayo-julio de 1924. Un hombre está obsesionado con la muerte, tanto que incluso afirma que la presencia de la muerte es vida para él. Y es que desde siempre, ésta ha estado íntimamente ligada con él y los que le rodean.


Texto extraido de: Comentariodelibros.com

jueves, septiembre 27

Arthur Rimbaud--Poema

Una temporada en el infierno

En otro tiempo, si mal no recuerdo, mi vida era un festín en el que se abrían todos los corazon
es y en el que se derramaban todos los vinos.

Una noche senté a la belleza sobre mis rodillas —Y la encontré amarga—. Y la injurié.
Me he armado contra la justicia.
Me fugué.

¡Oh brujas, oh miseria, oh odio!

Fue a voso
tros que confié mi tesoro.
Conseguí hacer desaparecer de mi espíritu toda esperanza humana.

Sobre cualquier alegría, para estrangularla, di el salto sordo de la bestia fiera.

Llamé a los verdugos para que, al parecer, pudiese morder la culata de los fusiles.

He invocado los desastres para ahogarme con la arena y la sangre.

La desgracia ha sido mi dios.
Me he tendido en el cieno.
Me he secado con el aire del crimen.
Le he gastado buenas bromas a la locura.
Y la primavera me trajo la risa horripilante del idiota.

Luego, últimamente, cuando me he visto a punto de lanzar mi postrer bufido, se me ocurrió buscar la llave del festín antiguo para ver si, ella, r
ecobraba el apetito.
La caridad es esta llave. —Esta inspiración demuestra que lo he soñado.

«Seguirás siendo hiena, etc...» insiste el demonio que me coronó con tan amables adormideras.
«Llega a la muerte con todos tus apetitos, con tu egoísmo y con todos tus pecados capitales.»

¡Ah! ya aguanté lo mío:
—Pero, querido Satán, os conjuro; ¡miradme con ojos menos irritados!
Y aguardando las pequeñas cobardías en demora, para vos que apreciáis en el escritor la ausencia de facultades descriptivas o instructivas, voy a destacar algunas odiosas hojas de mi carné de condenado.

ARTHUR RIMBAUD

sábado, septiembre 22

Son flores del mal...

VII

LA BEATRIZ

En terrenos de ceniza, calcinados, sin verdores,
mientras me lamentaba un día a Naturaleza,
y mi pensamiento vagaba al azar,
sintiendo en mi corazón clavarse el puñal,
vi, en pleno mediodía, descender sobre mi cabeza
una oscura nube grande y tempestuosa,
que llevaba un rebaño de viciosos demonios,
parecidos a enanos crueles y curiosos.

Pusiéronse a contemplarme fríamente
y, como hablando de algún loco que pasa,
les oía reír y murmurar entre sí,
y cambiar más de un guiño y más de un ademán.

«Contemplemos a gusto esta caricatura,
esta sombra de Hamlet que imita su gesto,
la mirada indecisa y los cabellos al viento,
¿no da pena ver a ese vividor,
ese vago, ese histrión sin teatro, ese gracioso,
que porque sabe representar con arte su papel,
quiere interesar con sus cantos de dolor
a las águilas, grillos, arroyos y flores,
e incluso a nosotros, autores de estas viejas rimas,
y recitarnos a gritos sus públicas parrafadas? »

Hubiera podido (mi orgullo, alto como el monte,
domina la nube y el clamor de los demonios)
volver simplemente mi cabeza serena,
si no hubiese entre su tropa obscena,
¡crimen que no hizo tambalear al sol!,
la reina de mi corazón, de mirada sin igual,
que se reía con ellos de mi sombría tristeza
y les hacía, a veces, alguna sucia caricia.

Charles Baudelaire

http://eternapartedemim.blogs.sapo.pt/arquivo/Flores%20no%20rio.jpg

Stephan Mallarmé-- Poema

La tumba de Edgar Poe



Como la eternidad lo transforma en Sí mismo,

El poeta se yergue con la desnuda espada

Sobre un siglo aterrado por el que fue ignorada

La muerte que triunfaba en esa voz de abismo.

Vil sobresalto de hidra que el ángel oyó dar

Al habla de la tribu un sentido más puro,

En voz alta anunciaron el bebido conjuro

De una negra mixtura en un innoble mar.

La tierra sea hostil, la nube nos repruebe,

Si no esculpe con ellos nuestra idea un relieve

Que la tumba de Poe de su belleza invista.

Mole calma caída de un cataclismo oscuro,

Que este granito muestre para siempre su arista

A los vuelos de la Blasfemia en el futuro.


“Le tombeau D´Edgar Poe” – Poésies – 1876.


http://turdzilla.com/images/poe.jpg

martes, septiembre 18

FRANKENSTEIN

Hace poco lei esta obra...pase algún tiempo buscando el libro hasta que por fin logre comprarlo y fue tal mi asombro y fascinación que detuve la lectura de otro libro (Sangre y oro de Anne rice), porque quede inmediatamente impregnada con la historia y perdidamente enamorada de frankenstein...
Esta criatura me resulto tan encantadora a pesar de sus crimenes! De cuerpo deforme y de horroroso aspecto pero lleno de intensos sentimientos mas que cualquier humano, el terror, la oscuridad, la suplica por afectos y compañia, el mas cruel de los odios, la venganza eterna y la muerte; fue lo que desperto en mi tanta admiración hacia esta obra. Mary Shelley posee una imaginación poetica poco común, rica en oscuridad y bella en todo sentido...
Realmente les recomiendo la lectura de este libro tan integro y fascinante.

Titulo original: Frankenstein o el moderno prometeo
Autor: Mary W. Shelley
Género: Novela gótica
Año: 1818
Tamaño: 458 Kb

Click para descargar

¿Acaso te he pedido, Hacedor que de esta arcilla me hicieses hombre?
¿Yo te he pedido que me alzases de las sombras?. El paraiso perdido

viernes, septiembre 14

Cronicas vampíricas Anne Rice


Título original: Interview with the Vampire
Autor: Anne Rice
Género: Terror, Novela gótica
Saga: Crónicas Vampíricas I
Año Copyright: 1975
Tamaño: 852 Kb

Sipnosis

Louis, un antiguo hacendado de ascendencia francesa desesperado por la muerte de su esposa e hijo, es un vampiro que decide contar su historia. Tanto invoca a la muerte que Lestat, un vampiro que vive desde hace cuatrocientos años, acude a su llamada y le convierte, por medio de un mordisco, en un ser despiadado e inmortal en contra de su propia voluntad. Su única alegría será una niña, Claudia, a la que paradójicamente, salvará de la muerte mordiéndola. Desde entonces, la historia pasa por diferentes estadios: la descripción de la familia de vampiros, el hastío de Louis y su inconformidad con su estado actual, la muerte de la niña rebelde o el enfrentamiento con el más viejo de los vampiros, Armand que está enamorado de Louis.

DESCARGA ENTREVISTA CON EL VAMPIRO...


Título original: The Vampire Lestat
Autor: Anne Rice
Género: Terror
Saga: Crónicas Vampíricas II
Año Copyright: 1985
Tamaño: 1,58 Mb

Sipnosis

Muy diferentes de los vampiros clásicos, aunque también sea inmortal y se alimente de sangre humana, el vampiro Lestat tiene poco que ver con los muertos: al contrario, es un personaje lleno de vida cuya apasionante biografía abarca desde el lascivo París del siglo XVIII a la Roma de Augusto y la Bretaña de los druidas; desde el Egipto satánico de la prehistoria al mundo frenético de las estrellas del rock..Toda la historia, prácticamente, mientras busca el secreto de su propia inmortalidad.

DESCARGAR LESTAT EL VAMPIRO...


Título original: The Queen of the Damned
Autor: Anne Rice
Género: Terror
Saga: Crónicas Vampíricas III
Año Copyright: 2002
Tamaño: 1,28 Mb

Yo soy el vampiro Lestat. ¿Me recordáis? El vampiro que llegó a ser una superestrella del rock, el que escribió su autobiografía. El del pelo rubio y los ojos grises, el de insaciables deseos de hacerse visible y famoso... Entonces ocurrió algo inesperado. Al menos, yo no lo había previsto. Y, cuando os dejé, mi vida colgaba de un hilo, por decirlo de alguna manera. Así empieza la tercera parte de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice, la autora que recrea con inigualable imaginación el mundo romántico y preciosista de los no muertos, seduciéndonos con sus hermosos personajes y los viajes eternos que éstos realizan a través de los tiempos.

DESCARGA LA REINA DE LOS CONDENADOS...

Photobucket
Este es QEPD, imperio de Lady of horror...
Un lugar diferente donde podrán encontrar ademas de música, películas, vídeos, e-books, historias, reseñas, escritos, poemas, biografías, galería de imágenes, DVD`s y todo lo referente a la cultura gothic y dark...
Es un sitio de libre expresión para todos, no vivimos de sueños, No nos creemos eternos... Intentamos compartir en esta cultura del modo mas claro posible, nos gustaría intercambiar ideas y pensamientos, estamos dispuestos a recibir sugerencias, correcciones si son necesarias.
Pueden dejar sus comentarios en las entradas y sino no lo creen necesario igualmente gracias por su visita.

Att:

۞...Lady Røxx§anny...)O(